Artículo.
Importancia de ser emprendedor..
Muchas veces creemos que es
importante emprender un proyecto cuando nos encontramos en situaciones difíciles
en nuestras vidas personal o laboral, y lo cierto es que la importancia de
emprender un proyecto va más allá de donde surgen los despidos masivos o
programa de reducción de tamaño en las diferentes empresas. Uno de los
diferentes motivos por lo que sucede esto con mayor frecuencia en la actualidad
es porque las empresas se ven en aprieto cuando está en juego la supervivencia
organizacional, y con el fin de poder seguir compitiendo en los mercados
actuales, es cuando se determina reducir costos a los niveles más bajos
posible, y esto conlleva reducir al mínimo la fuerza laboral que se tiene.
Una de las razones por la que surge un
emprendedor es por la problemática antes descrita, y como una solución a la búsqueda
de este flagelo decide echar andar el proyecto de vida que tiene en mente, pero
que por circunstancias ajenas a su voluntad nunca se decidió a emprenderlo.
Es importante a la hora de emprender
tener en cuenta una serie de pasos que se entiende son fundamentales al momento
de decidir emprender un proyecto independiente, ya que va mas allá de un simple
hobbies e implica una dedicación de los 365 días al año 24/7 a la semana y
necesitará de mucha paciencia, profesionalidad, perseverancia, tolerancia y un montón
de lagrimas provocadas por la desesperación que conlleva el ínterin hasta
llegar a la meta final.
a) Tomar
la decisión de emprender el proyecto.
Aparte de la dedicación que
conlleva todo inicio de un proyecto, la toma de decisión es la más difícil ya
que para lograr llegar a este punto se debe haber pasado primero por la
incertidumbre de si será exitoso o no.
b)
Ser perseverante: para emprender hay que
tener claro que la carrera conlleva tiempo y dinero, además de sacrificios y
estar claro en que la perseverancia no es una carrera larga, sino muchas cortas,
y en donde los objetivos se van alcanzando peldaño a peldaño hasta llegar a la
meta final.
c)
Analizar el mercado y
detectar necesidades que satisfacer: Analizar el mercado con la finalidad
de detectar esas necesidades insatisfechas, y así lograr conseguir abrirte una
brecha en que desarrollar tu negocio, y hacerte líder en esa idea.
d)
Valora el fracaso: Todo proyecto conlleva
riesgos independientemente de que este sea innovador o benchmarking de algo que
ya existe, y el porcentaje de fracaso o éxito es muy alto, pero lo importante
es estar convencido de que el riesgo existe y estará latente antes, durante y después
de concretizada la idea.
e) Establecer
los objetivos: Los
objetivos deben ser medibles, y alcanzables, ya que en todo proyecto es
importante establecer objetivos claros, y es aconsejable dividirlo por etapas,
e ir cotejando cada vez que hemos superado una, esto te ayudará a irte animando
y te dará confianza de cara a lograr la meta general.
Original
de: Angel Laucer Ortiz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Si el artículo no te dejo indiferente, por favor comenta aquí, y no te olvides de suscribirte al blog para recibir información actualizada.