Breaking

miércoles, 1 de octubre de 2014

¿Por qué dices que las ventas no son para ti?


¿Por qué dices que las ventas no son para ti?


Desde que somos infante tenemos en nuestras venas el arte de vender, ya que en muchas ocasiones intercambiábamos con los amiguitos un juguete por otro, y partiendo de esa premisa, es cuando decimos que estamos originando una venta, por tal razón, definimos ventas como el intercambio de dar algo de valor a cambio de un precio convenido, o a cambio de otra cosa de valor.

Hoy en día, vender se ha estimado una de las actividades que nadie puede dejar de considerar, y es en ese momento donde comienza realmente el desafío de si incursionamos en las ventas o no. Hay muchas razones por la cual muchas personas no experimentan las ventas, y esto se debe a múltiples razones; consideran que no tienen el arte de vender, o no tienen las técnicas o habilidades que se deben tomar en cuenta para iniciar una venta y tener un cierre extraordinario.

Las ventas no se proporcionan en un determinado momento porque yo como individuo decida ser vendedor, esto se produce porque hay un comprador, es decir que al final nosotros no estamos vendiendo nada, sino que los clientes están comprando un producto, un bien o un servicio. Aunque debemos estar preparado para cuando este cliente nos visita y tener un producto bien atractivo para los ojos del cliente, prepararnos para brindar una atención de primera, donde el servicio al cliente sea lo esencial, y los demás pasos se van integrando popo a poco.

Al final el objetivo no tiene que ser vender, sino detectar las necesidades que tiene el cliente y hacerle entender que el producto o servicio que nos está solicitando es el que le conviene debido a los diferentes atributos que tienen estos, no es que el cliente se vaya con el producto que no va a utilizar sino que por las opciones que le ofreciste y las ventajas que tiene al consumir este producto es lo que va a crear esa necesidad de uso del cliente.

Si al final el cliente decide no comprar el producto, no te frustre por esta decisión, ya que el cliente no está listo para la compra, o considerara otras opciones, pero si conocemos lo básico que debe saber un asesor para cerrar una venta efectivamente, pues difícilmente el cliente se vaya sin ese producto que entro a comprar.

Existen una serie de pasos para poder lograr que el cliente compre y se sienta satisfecho con el producto o servicio que adquirió, esto se logra siguiendo las técnicas de ventas, esta consisten en Saludar al cliente, para romper el hielo y detectar las necesidades primarias, que no son más que las razones que le hizo visitarnos, luego detectar las necesidades secundarias, que consiste en realizar una serie de preguntas abiertas o cerradas para verificar que otro artículo puede el cliente considerar para complementar su compra, y por ultimo cierre extraordinario, este consiste en informar el método de pago, la política de cambio, preguntar si encontró todo lo que buscaba, quedar a la disposición del cliente, y despedirse cortésmente. Un plus sería entregarle una tarjeta de presentación, para que el cliente se sienta en confianza y que no sólo el asesor lo utilizo para incrementar sus incentivos sino que le interesa la satisfacción final aun después de las ventas, lo que se conoce profesionalmente como post ventas.

En conclusión si nos damos cuenta, en este artículo en ningún momento se menciona que la persona está vendiendo algo, sino que el cliente va a comprar y la persona que le atiende se prepara con una serie de técnicas y atenciones para lograr que el cliente se sienta satisfecho, pueda regresar pronto y hasta recomendarnos con otros clientes potenciales.

Yo no le temo a las ventas, ¿le temes tu?


Un artículo original de:
Ángel Laucer Ortiz
Facilitador de la Formación Profesional
Entrenador de Entrenadores
Maestría en Gerencia y Productividad
Postgrado en Alta Gestión Empresarial
Licenciado en Administración de Empresas
Licenciado en Mercadotecnia.
Escritor del libro: EMPRENDIMARKETING. http://www.amazon.com/dp/B00Y63XFA4/
Fundador de la escuela de negocios: Laucer Consulting Group.
Contactos: angellaucer@gmail.com

5 comentarios:

  1. Muy buen articulo !!!!....te deseo muchos exitos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias! Danny, y Wendy, por gente como ustedes seguire escribiendo mis articulos, para lograr ese impacto en la gente que al final me llenara de satisfaccion saber que hice algún aporte desde esta tribuna.

      Borrar
  2. Excelente articulo, de mi parte le aportaria mi opinion muy personal y es que para tener exito en las ventas lo primero es creerselo, tu puedes hacer y lograr grandes cosas. Si ya alguin hiso lo que tu quieres es porque tu tambien puedes con la diferencia de que puedes hacerlo mejor y por otro lado conocer 100% lo que quieres vender, su funcionabilidad, ventajas y mas ventajas jejeje. Tu producto siempre es el mejor por olgo lo ofrece un excelente vendedor como lo eres tu.... Jefe exito en todo un fuerte abrazo...

    ResponderBorrar
  3. Gracias! Danny, y Wendy, por gente como ustedes seguire escribiendo mis articulos, para lograr ese impacto en la gente que al final me llenara de satisfaccion saber que hice algún aporte desde esta tribuna.

    ResponderBorrar

Si el artículo no te dejo indiferente, por favor comenta aquí, y no te olvides de suscribirte al blog para recibir información actualizada.