TEMA I
Marketing: Se considera como un proceso sistemático de
satisfacción de necesidades, que consiste en crear, comunicar,
intercambiar ofertas que tengan valor para los consumidores, clientes, y la
sociedad en general.
Es un mundo dinámico en el que las marcas compiten
entre sí aplicando la mezcla de marketing, publicidad, promoción, precio,
producto y plaza, para satisfacer las necesidades del cliente.
También se considera un conjunto de técnicas dirigidas
a desarrollar las empresas en base a satisfacer al cliente, superar la
competencia y generar ganancias.
Como podemos ver en estas definiciones todas tienen en
común el cliente, .y también puede ser analizado desde diferentes puntos de
vistas, aunque exista discrepancia respecto al ámbito del marketing.
Podemos definir cliente como: Personas u
organizaciones con necesidades que satisfacer, dinero para gastar y el deseo de
gastarlo.
El Marketing crea utilidad.
Utilidad de lugar: hace al producto accesible a los consumidores
potenciales donde ellos lo desean.
Utilidad de tiempo: Hace el producto disponible cuando ellos lo desean.
Utilidad de Información: Es creada comunicando a los compradores prospectos que
en un producto existe.
Utilidad de Imagen: Es el valor emocional o psicológico que el consumidor
vincula al producto o a la marca.
La orientación de la empresa al mercado es el punto crucial del marketing como actitud o filosofía. Todos los integrantes de la organización deben ser conscientes de la importancia del consumidor en la existencia, progreso y rentabilidad de la empresa.
Marketing Personal.
Es incrementar y dar mayor visibilidad a nuestras
habilidades, destrezas personales, y disimular nuestras áreas a mejorar.
Luego de conocer que es marketing, podemos comprender
que el mismo también puede aplicarse a personas, ya que una persona física
también se considera un producto.
Existen varios elementos de comunicación que hay que
tener en cuenta a la hora de pensar en marketing personal.
Lo primero que tenemos considerar cuando deseamos
mercadearnos como producto es, ¿qué debemos mejorar?, saber hacia dónde
nos dirigimos, cuáles son nuestras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas (FODA) y una vez nos demos cuenta siendo lo mas objetivos posible, que
hemos despejado todas esas interrogantes; entonces estamos listos para
conseguir nuestros objetivos de una manera más sencilla, fácil y rápida, tanto
a nivel profesional como a nivel personal. En general en nuestra interacción
con los demás sacaremos el mejor partido del marketing si hacemos buen uso de
él.
Lo segundo es la proyección, como ven el empaque los
demás, sin descuidar que tiene por dentro ese empaque (como pensamos) es
decir que debemos considerar que si somos empleado de líneas y queremos vernos
como supervisores, debemos empezar a proyectarnos, como dice un viejo adagio,
“la mujer del césar no sólo debe de serlo sino aparentarlo”.
Un artículo original de:
Ángel Laucer Ortiz
Facilitador de la Formación Profesional
Entrenador de Entrenadores
Maestría en Gerencia y Productividad
Postgrado en Alta Gestión Empresarial
Licenciado en Administración de Empresas
Licenciado en Mercadotecnia.
Creador del blog: http://angellaucer-facilitadorprofesional.blogspot.com/
Escritor del libro: EMPRENDIMARKETING. http://www.amazon.com/dp/B00Y63XFA4/
Fundador de la escuela de negocios: Laucer Consulting Group.
Contactos: angellaucer@gmail.com
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Si el artículo no te dejo indiferente, por favor comenta aquí, y no te olvides de suscribirte al blog para recibir información actualizada.