Plan de Marketing
Personal.
El plan de
marketing sirve como punto de referencia para comparar producto o servicio con
otros similares que se encuentren en el mercado, destaca los aspectos
innovadores competitivos del suyo.
Delimitación previa del
negocio:
En este apartado
se trata de describir, cual es el producto, y a cuya dirección va a dedicarse
la empresa, es importante señalar a que mercado va a dirigirse y que necesidades
demandas por ese sector quedan cubiertas.
Se entiende por
producto cualquier bien o servicio dotado de un valor para el consumidor susceptible
de satisfacer una necesidad o proporcionarle una utilidad.
Información y análisis de la situación:
El objeto de
este apartado es organizar y sintetizar la información necesaria para completar
el conocimiento y descripción del producto o negocio (Marca Personal).
Habiendo hecho
un análisis de la situación podemos decir que nuestra vida está conformada por
las elecciones que hacemos más que por las circunstancias que nos rodean.
Como marca personal que somos tenemos que mercadearnos como si fuéramos una empresa
tradicional y depende de nosotros mismos, de nuestro yo como sociedad anónima como
empecemos a vendernos y conseguir clientes potenciales que nos prefieran como
su marca única.
Definir la misión,
visión, valores, y estrategias de nuestro yo sociedad anónima, y cuáles son las
características personales que me hacen diferente, especial y valioso son de
los cuestionamientos que tenemos que hacernos y luego de respondernos esas
preguntas, tendremos la capacidad de poder enunciarlos en pocas palabras.
Otra pregunta que
debemos hacernos es acerca de nuestra hoja de vida (currículo) es este estático
o es considerado como una herramienta de marketing que demuestra mis logros,
tareas y funciones?
Como marca
personal debe gestionar tu vida de forma singular, define: ¿Qué quiere
conseguir? ¿Hacia dónde te dirige? ¿A qué público quieres llegar? ¿Cuál es tu
mercado meta?
Hay que hacer
conciencia de que nuestra mejor empresa es nuestra propia vida, por ende
debemos ser modelo de ejemplo para los demás, para nuestros descendentes y
nuestro entorno.
Estrategia de
posicionamiento.
Tenemos que aprender a posicionarnos, ser único en vez de ser diferente, esto es lo que va a permitir que perdamos el miedo a brillar, el miedo a exponernos, el miedo a critica, y el miedo a que nos rechacen… situación que se da mucho al hacer exposiciones en público y esto de una u otra forma debemos enfrentarlo, para poder vencer esta fobia que al final a quien nos perjudica es a nosotros mismos si no nos proponemos a superarlos.
Ver siguiente artículo para ampliar tema: Estrategias de diferenciación.
Ver siguiente artículo para ampliar tema: Estrategias de diferenciación.
Análisis FODA.
En este apartado
debemos definir cuáles son nuestras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
Presupuesto del plan de
marketing personal.
En este apartado
habría que recoger todos los costos o aportaciones económicas de las acciones
contempladas en el plan (costos de publicidad, promoción, relaciones públicas,
etc.) Así mismo tendremos que tener en cuenta la fijación de precio (cuanto
cobramos por nuestros servicios) fijación de presupuesto de marketing con la previsión
de ventas y con lo que vamos a producir en términos económicos dicho plan si se
ponen en marcha todas las acciones en él recogidas.
En conclusión podemos
decir que en el siglo XXI, todos vamos a ser autónomos, y el valor en el mercado
va a estar definido en función del valor que pueda aportar y del potencial que
perciba el cliente o quien nos contrate. La forma de hacerlo es creando tu
propia marca, utilizando las redes sociales como aliadas para mercadearte.
Un artículo original de:
Ángel Laucer Ortiz
Facilitador de la Formación Profesional
Entrenador de Entrenadores
Maestría en Gerencia y Productividad
Postgrado en Alta Gestión Empresarial
Licenciado en Administración de Empresas
Licenciado en Mercadotecnia.
Creador del blog: http://angellaucer-facilitadorprofesional.blogspot.com/
Escritor del libro: EMPRENDIMARKETING. http://www.amazon.com/dp/B00Y63XFA4/
Fundador de la Escuela de Negocios Laucer Consulting Group.
Contactos: angellaucer@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Si el artículo no te dejo indiferente, por favor comenta aquí, y no te olvides de suscribirte al blog para recibir información actualizada.