Estrategias de diferenciación.
Lo primero que se me viene a la mente cuando pienso en
Estrategias de Diferenciación es, ¿Qué nos hace único? Y la verdad es que con
el bombardeo de marcas que existen en la actualidad, y que desde que nos
levantamos estamos expuestos a comerciales que luchan por posicionarse en la
mente del consumidor, por cualquier medio de comunicación e incluso en las
redes sociales.
La estrategia de diferenciación de un producto es una
estrategia de comercialización que las empresas utilizan para diferenciar un
producto o servicio de los demás que compiten en el mercado. Esta estrategia
puede proporcionarles a las pequeñas empresas una ventaja competitiva en un
mercado dominado por las grandes compañías.
La estrategia de diferenciación que la empresa utilice
debe dirigirse a un segmento del mercado, y el mensaje que entregue debe ser
que el producto es positivamente distinto de todos los demás productos
similares.
Para que una estrategia se califique como de
diferenciación se debe cumplir una serie de elementos o requisitos tales como:
Importante: La diferencia debe ser valorada por un número
representativo de personas que no necesariamente son consumidores de ese
producto o servicio.
Diferente: ninguna competencia ofrece algo similar.
Inimitable: debido al éxito de ese producto, la competencia
aprovecha para hacer benchmarking, mismo que también es permitido a nivel de
estrategias.
Asequible: Los clientes tienden a ser muy sensible al precio,,
pero antes de fijar los precios, debemos tomar en consideración los costos,
puesto que por más innovador que sea el producto si el precio es muy alto, el
producto tiende a no venderse, y si es muy bajo, el cliente lo relaciona con
algo que no tiene importancia o que no resulta atractivo, dependiendo el producto,
ya que el mismo nos da status.
Una de las razones por lo que las empresas fallan al
momento de querer posicionarse en la mente del consumidor, es que no conocen a
sus clientes, y mucho menos conocen con quien compiten, y esto es de vital
importancia, ya que debemos saber por qué nos buscan los clientes, que quieren
de nosotros, que podemos ofrecerles para que regresen y nos consideren su
principal opción, lo mismo con la competencial ¿qué ofrece esta?, ¿en qué me
diferencio de mis competidores?, y otras tantas interrogantes que tenemos que
hacer al momento de querer posicionarnos como uno de los siete productos que
generalmente las personas promedio conocen al momento de recordar una marca,
según los especialistas de investigación y marketing.
Si extrapolamos esta estrategia de diferenciación a
una persona como empresa, de igual forma debemos considerar varias
interrogantes que nos van a servir para hacernos antes nuestros clientes como
únicos e irrepetibles.
En conclusión, podemos decir que para elaborar una
estrategia de diferenciación hay que prestar especial atención en los detalles,
que son lo que hacen la principal diferencia.
Un artículo original de:
Ángel Laucer Ortiz
Facilitador de la Formación Profesional
Entrenador de Entrenadores
Maestría en Gerencia y Productividad
Postgrado en Alta Gestión Empresarial
Licenciado en Administración de Empresas
Licenciado en Mercadotecnia.
Creador del blog: http://angellaucer-facilitadorprofesional.blogspot.com/
Escritor del libro: EMPRENDIMARKETING. http://www.amazon.com/dp/B00Y63XFA4/
Fundador de la escuela de negocios: Laucer Consulting Group.
Contactos: angellaucer@gmail.com
PCS: 809-863-0759
Qué opinión te mereces este artículo?
ResponderBorrar