De la mezcla de mercadotecnia. (Producto)
La mezcla de
mercadotecnia mejor conocida como marketing mix, son las estrategias de
marketing o esfuerzo de mercadotecnia que deben estar incluida en un plan de
marketing, y su principal objetivo es captar mayor clientela, utilizando las (4
p’s) mejor conocida como: Producto, plaza, promoción y precio.
La mezcla e mercadotecnia, es parte del nivel estratégico
del marketing, y es vital que los especialistas en mercadeo conozcan en qué
consiste tan importante herramienta.
En esta ocasión nos vamos a referir al producto, que por su definición no es más que un bien o servicio que se ofrece o vende a los consumidores para cubrir sus necesidades. En este sentido, el producto trasciende su propia condición física incluyendo lo que el consumidor percibe al momento de tomar una decisión de compra (atributos simbólicos, tangibles, psicológicos, etc.). Otra condición no materializada (intangible) se denomina servicio. Ejemplo: el servicio telefónico, cable, luz, la conexión a internet, etc.
Los productos
tienen un ciclo de vida. Al momento en que son lanzados o introducido al mercado, las empresas tienen que hacer grandes
inversiones en publicidad y promoción para
dar a conocer el producto, luego cuando este alcanza posicionarse,
experimenta una fase de crecimiento,
después llega a la etapa de madurez,
y finalmente declive, en esta etapa
la demanda se reduce al mínimo.
Todas las personas somos también productos (micro empresas) ha esto se le conoce como marca personal.
Todo profesional
sin importar al sector al pertenezca su profesión debe ser un referente para
los demás, puede ser para un sector al cual quiera llegar y luego convertirse
en un referente a nivel mundial, si así lo considera dentro de su visión, esto permitirá
que pueda mantener tu carrera con el más alto nivel de actividad que desea.
En la actualidad contamos con herramientas que en el siglo XX eran imposible contar, y las tenemos al alcance de nuestras manos, es por tal razón que cada vez es más importante saber utilizar estas herramientas y como gestionar la información que sobre nosotros se divulga en la red de redes, y en el universo paralelo 2.0.
Como empresa que
somos, (Sociedad Anonima) no debemos perder de vista nuestros proveedores, nuestros clientes, por
lo que es muy importante difundir una imagen que vaya acorde con lo que somos y
lo que queremos proyectar. Tus aptitudes y preparación con el tiempo han pasado
a otra etapa, y ya lo que antes hacíamos en una hoja de vida (currículo) ahora merodean
por el espacio virtual las 24 horas del día, en espera de caer en mano de algún
posible cliente.
¿Por qué
mencionamos cliente al momento de vendernos como producto? Lo hacemos ya que
aunque nos manejemos como profesional por cuenta propia, tenemos clientes a
quienes nos dirigimos, las empresas o personas que nos contratan son nuestros
clientes, ellos vieron el producto atractivo y nos contrataron, así que vamos a
ponernos donde el cliente nos vea, y a vendernos, ya que la competencia cada
vez esta mas al asecho de arrebatarnos a nuestros clientes reales y
potenciales.
Un artículo original de:
Ángel Laucer Ortiz
Facilitador de la Formación Profesional
Entrenador de Entrenadores
Maestría en Gerencia y Productividad
Postgrado en Alta Gestión Empresarial
Licenciado en Administración de Empresas
Licenciado en Mercadotecnia.
Creador del blog: http://angellaucer-facilitadorprofesional.blogspot.com/
Escritor del libro: EMPRENDIMARKETING. http://www.amazon.com/dp/B00Y63XFA4/
Fundador de la escuela de negocios: Laucer Consulting Group.
Contactos: angellaucer@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Si el artículo no te dejo indiferente, por favor comenta aquí, y no te olvides de suscribirte al blog para recibir información actualizada.