Emprender en tiempos de crisis
Para un emprendedor iniciar un negocio
en tiempo de bonanza económica representa una tarea fácil, en tiempo de crisis
es cuando se debe triplicar los esfuerzos, para hacer realidad ese sueño,
aunque para muchos resulte una locura, es bueno aprovechar las oportunidades
que tenemos, y si en tiempo de crisis es cuando se presentan, entonces el
momento es propicio. No se trata de ser extremadamente optimista, sino que está
impregnado de inteligencia y racionalidad, ya que hay emprendedores que
prefieren una situación como esta para generar proyectos sólidos, profesionales.
Muchos competidores empiezan a
desaparecer, dejando el camino libre para los emprendedores que se atreven
aventurarse a ver si corren con mejor suerte, ya que en tiempo de crisis es
cuando se tiene que demostrar que la capacidad para emprender no es producto de
la desesperación del momento, pero tampoco es producto de la casualidad.
Actualmente en algunos países de Latinoamérica
la crisis económica lo está arropando, y muchos consideran que no es el momento
idóneo para hacer inversiones, no discuto que eso sea una realidad, sin embargo,
entiendo que no es excusa para no tomar el control de tu vida, y dejar que tu
futuro sea decidido por eventos que no son controlables por ti, es cómodo
buscar un culpable como el entorno, para tener con que justificar tu falta de
decisión, mientras hay otro grupo de emprendedores que han decido actuar
proactivamente desarrollando estrategias para afrontar estas adversidades, y al
ejecutarlas se han encontrado con un sin números de oportunidades en la
desdicha llamada crisis.
Los emprendedores que cuentan con un
optimismo inteligente o racional, han podido navegar las aguas turbias del
entorno, y han podido sacarle partido a esa situaciones que enfrentan nuestros
gobiernos, y que al final afectan la economía de un país, en estos momentos las
ideas fluyen de una manera espontanea, ya sea por la desesperación que embarga
al individuo o por la necesidad de echar andar un proyecto de vida que ha sido
acariciado desde hace mucho tiempo, y que aunque han contemplado esto en el
análisis o plan de mercadeo, también han podido identificar nichos donde los
demás ven cierre de brechas.
El verdadero emprendedor de éxito, no
abandona sus sueños pese a las vicisitudes que se le atraviesan en el camino,
pero también es humilde para aceptar sus debilidades, y entender sus fortalezas,
es inteligente para superar sus fallas, a través de formaciones gerenciales,
asociarse con un equipo que lo complemente o contratar asesores que le brinden
las herramientas y guías necesarias y una opinión no viciada o condicionada que
lo ayude a triunfar y salir airoso de una situación que muchos ven como
peligrosa para invertir.
Esta en ti tomar la decisión de
invertir en tiempos de crisis, o está en ti culpar al entorno por tu fracaso o
actuar proactivamente de manera inteligente para encontrar ese nicho de mercado
que nacen de las crisis, los cambios, la inestabilidad y la falta de
información, también está en ti dejar que los demás forjen tu futuro, o tomar
tu mismo la decisión de fórjalo y sacarle el mejor de los provechos a las
oportunidades que se nos presentan para emprender en tiempo de crisis.
Un artículo original de:
Ángel Laucer Ortiz
Facilitador de la Formación Profesional
Entrenador de Entrenadores
Maestría en Gerencia y Productividad
Postgrado en Alta Gestión Empresarial
Licenciado en Administración de Empresas
Licenciado en Mercadotecnia.Creador del BLOG:
Fundador de la escuela de negocios: Laucer Consulting Group.
Contactos: angellaucer@gmail.com
La capacidad para emprender no es producto de la desesperación del momento, pero tampoco es producto de la casualidad.
ResponderBorrar