¿Las necesidades se generan o ya existen?
![]() |
Crear necesidades |
Crear necesidades ejemplos.
Esta interrogante siempre ha surgido en mi mente, y una mañana cualquiera hablando con mi hermano menor tocamos el tema de las necesidades, ya que tenemos un negocio y en el momento de exponer una de las mercancías en las góndolas, se me ocurrió comentarle que una vez se habían colocado las mercancías a la vista de los cliente estos empezaron a comprarlas, de ahí surgió el tema de que yo había creado esa necesidad en ellos, a lo que él me respondió; Una vez leí un artículo que decía que las necesidades no se generan estas ya están generadas, discutimos un poco más sobre el tema, y esa conversación me llevo a escribir este artículo, no para generar controversias entre los que piensan que sí se generan, y los que piensan que ya existen, sino para dar un poco de luz con relación al tema, pero desde un punto de vista muy particular y propio, así que el debate quedara abierto, exprésate en la parte de los comentarios luego de leer el articulo completo.
Crear necesidades.
La verdad es que los seres humanos vivimos
en una constante búsqueda de calidad de vida. Y esto a su vez lleva a que las necesidades se generen de manera natural. Tal es
el caso de los nuevos productos (Innovación) las personas no se imaginaban en
ningún momento que iban a tener que utilizar equipos tecnológicos para
comunicarse más rápidamente, hoy en día esto se considera una necesidad que nos
instaló el inventor de estos aparatos, y así como este hay muchos otros
inventos que anteriormente las personas ni soñaban que iban a utilizarlos;
entre estos últimos podemos mencionar: Estufa, lavadora, secadora, cafetera,
licuadora entre otros productos.
También existen variables incontrolables
que permiten que se generen necesidades, estas tienen que ver con el medioambiente, por ejemplo: el aire
acondicionado en los vehículos y en la casa, calefacción, los filtros solares,
filtros para agua entre otros. El clima, la contaminación y la capa de ozono
fue lo que llevo a que las personas se vieran en la necesidad de crear estos
artefactos para contrarrestar esas variables.
En conclusión aunque este tema es un tanto
amplio para tratarlo en un solo artículo, puedo decir que siempre habrá
personas con opiniones diversas, unos estarán convencidos de que el objetivo
del marketing es estudiar el mercado para encontrar necesidades insatisfechas,
otros tendrán la opinión de que su papel es analizar el mercado para crear necesidades. Lo cierto es que esto puede resultar ser
una mezcla de las dos, debido a que como se dice en el argot popular “ya todo
está inventado”.
En el próximo artículo veremos la
diferencia entre: Necesidades, Deseos, y Carencias.
Espero tus comentarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Si el artículo no te dejo indiferente, por favor comenta aquí, y no te olvides de suscribirte al blog para recibir información actualizada.