La superación personal
Un hombre de barrio.
Soy
un hombre de barrio pobre, pero un hombre al que el barrio no le afectó para
saber que quiere y espera de la vida. Soy un hombre preocupado por el bienestar
de mi país República Dominicana, y mi único interés es poder aportar a cambiar
el mundo desde cualquier plataforma en donde me toque hacerlo, y llegar a
convertirme en un referente de cambio para la sociedad en general, no soy
psicólogo, pero si un facilitador de información, Mercadologo y
Administrador de Empresas, apasionado por el
desarrollo de los demás, amante de la lectura, escritura, y la música. Con un
deseo enorme de crear conciencia en los seres humanos.
En
el siguiente artículo les hablaré un poco de lo que significa la Superación
personal y el éxito,
donde explicaré que ambos no están ligados, ni son inversamente proporcionales
a ser millonario, y donde no importa el lugar de donde provengas, siempre
tendrás igual oportunidad de crecimiento y de realizar tus sueños.
Superación
personal no significa alcanzar el éxito a nivel monetario, es un proceso de
transformación y desarrollo. La palabra superación viene del
latín superare que significa crecer, o superar, y personal que se refiere
a persona o individuo.
Es un error
pensar que la felicidad está directamente relacionada con la cantidad de bienes
materiales que tenemos, incluyendo en esto un hombre o mujer con grandes
atributos, para exhibir cual trofeo nos ha entregado la vida, para que nuestros
amigos, familiares y las redes sociales se mueran de la envidia por no poseer
un hombre o una mujer de tal calibre. Por otro lado está el querer adquirir
todo lo que este al último grito de la moda, un celular, un carro del año, la
mejor billetera, ropas de marca, zapatos, y en fin todo lo que nos haga valer
ante la gente que nos rodea, y así nos aprecien y podamos permanecer siendo
idolatrados por ellos.
En la mayoría
de los casos nos comprometemos con cosas que sabemos no vamos a cumplir,
tomamos prestamos, sacamos dinero de donde no tenemos, y muchas veces estamos
en un trabajo que no nos gusta, que no nos sentimos cómodos, aguantamos la
bipolaridad de nuestro jefe, y entonces es donde yo me pregunto: ¿estamos
viviendo para nosotros mismos, o estamos viviendo para complacer a los demás,
suponiendo que eso no hará feliz? Si tienes un sueño en la vida, y deseas
hacerlo realidad, trabajas honradamente, te desvela, ahorra, y luego realiza
ese sueño que tanto anhela, ¡eso es Fantástico! Pero si las razones que te mueven es
impresionar a otros, entonces quien va a disfrutar más de esos logros serán
ellos y no tú.
No estoy en
desacuerdo en el cumplimiento de tus sueños, siempre y cuando sean los TUYOS.
Éxito.
El concepto se
refiere a la consecuencia acertada de una acción o de un emprendimiento, sin
dejar de lado que la noción de éxito es subjetiva y relativa. Asociada
con la victoria o el logro, y forma parte de nuestra vida en la cotidianidad.
Cada vez que
nos proponemos algo en nuestras vida y lo logramos es una forma de alcanzar el
éxito, cuando aprobamos un examen, cuando alcanzamos un lugar que creíamos no
podíamos alcanzar en una competencia, cuando logramos ocupar una posición en la
cual nos estuvimos preparando durante mucho tiempo, etc.
La sociedad
misma y el entorno en que vivimos nos han dado a entender que el éxito está
relacionado a la riqueza material, monetaria o fama, haciendo esto, que cada
vez se mal interprete más el termino, logrando así generar un esquema
simplificado de la vida que separa a exitosos de fracasados.
El éxito no
debe entenderse como algo unidimensional, sino como la obtención de un
objetivo.
Cuantos jóvenes
hoy en día se ven abrumados por no tener eso que todavía no le ha llegado el
tiempo de recibir, mujeres frustradas por no tener el hijo deseado, ¿Cuántos
están frustrados por no tener el auto deseado? ¿Cuántos estamos triste por la
negación de una visa? ¿Cuántos estamos tristes por una relación que no se
consolido? ¿Cuántos estamos tristes por el préstamo que no se aprobó? ¿Cuántos
estamos tristes por el ascenso que nunca llego? En fin todos esperamos algo, y
si ese algo que esperamos no es recibido en el tiempo que nosotros entendemos
debimos recibirlo, entonces nos embarga la desesperación, frustración y
angustia, y muchas veces nos refugiamos en el conformismo, para que este venga
a formar parte de nuestras vidas.
Hay una frase
que siempre utilizo cuando me preguntan ¿cómo te sientes por no tener tal o
cual cosa?, la respuesta es, no se sufre por lo que no se ha tenido nunca. Preocupémonos
si nos falta Dios en nuestros corazones, en sus palabras encontramos consuelo,
y lo demás viene por añadidura.
Te invito a
buscar aquello que realmente te haga feliz, que te mueva a levantarte cada día,
que requiera un pago, pero que por lo satisfecho que esta podría hacerlo hasta
gratis; las opiniones de los demás no deben importarte, invítalos a que hagan
lo mismo.
Ser de un barrio no impidió que alcanzara el éxito y pudiera superarme personal y profesionalmente, que no te lo impida a ti.
AL SUSCRIBIRSE RECIBIRÁ INFORMACIÓN ACTUALIZADA DEL BLOG.
Un artículo original de:
Facilitador:
Lic. Ángel Laucer Ortiz, AGE, MGP.
Facilitador de la Formación Profesional
Entrenador de Entrenadores
Maestría en Gerencia y Productividad
(UNAPEC)
Postgrado en Alta Gestión Empresarial
(UNAPEC)
Licenciado en Administración de Empresas
(UASD)
Licenciado en Mercadotecnia. (UASD)
Fundador de la escuela de negocios:
Laucer Consulting Group
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Si el artículo no te dejo indiferente, por favor comenta aquí, y no te olvides de suscribirte al blog para recibir información actualizada.